El componente jurídico-institucional del plan de gobierno de Ávila incluye la creación de nuevas leyes y es más ordenado en comparación con el formulado por el FMLN.
El Diario De Hoy
Más sistematizado, ordenado y organizado se presenta el Componente Jurídico-Institucional de ARENA con respecto del capítulo de reformas legales del FMLN.
El tercero de los seis apartados del Programa de Gobierno Ciudadano 2009 "País más seguro", de Rodrigo Ávila, contempla el fortalecimiento y reestructuración de varias leyes, así como la creación de una nueva legislación que venga a crear un estado de derecho más tangible en todos los niveles.
En detalle, el plan analiza y recomienda acciones concretas en el área de fortalecimiento institucional, de entes reguladores, el ordenamiento jurídico y cumplimientos de las leyes, la Fuerza Armada y seguridad nacional, la seguridad pública y, finalmente, la prevención y rehabilitación.
Se pretende la aprobación de un Nuevo Código Electoral, una reforma del Tribunal Supremo Electoral, la revisión del Sistema Electoral para adoptar un sistema preliminar de listas abiertas, y la creación de concejos municipales plurales, todos enmarcados en el área de fortalecimiento institucional.
El sistema preliminar de listas abiertas, reclama que en las papeletas de elección de diputados, sean expuestos los nombres de los candidatos, para que los electores tengan un visión clara de la persona que recibirá su sufragio.
En el caso de las municipalidades, se pretende que el concejo municipal ganador tenga en su equipo de trabajo, uno o dos concejales del partido que perdió.
El fortalecimiento de entes reguladores busca garantizar la libertad económica y empresarial y apuntará sus motores sobre la Superintendencia de Competencia, la Defensoría del Consumidor, la Superintendencia del Sistema Financiero, el Mercado de Valores y Superintendencia de Valores, la Autoridad Marítima Portuaria, Autoridad de Aviación Civil, y finaliza con la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET).
En materia de ordenamiento jurídico y cumplimiento de la ley, ARENA propone en su plan de gobierno, la conformación de una ley de acceso a la información pública; una reforma a la ley de ética gubernamental y reforzar el control de régimen de patrimonio de los funcionarios públicos, a través de las ley sobre el enriquecimiento ilícito de empleados públicos.
El tema de la seguridad nacional cobra relevancia con la oferta de elaborar y ejecutar un plan de modernización de la Fuerza Armada.
Finalmente, los areneros cierran su propuesta con la seguridad pública, enmarcada en la institucionalidad e integración, el combate a las pandillas —la cual contempla una red de convivencia social—, y eficacia policial y fiscal, entre otras.
La oferta de los rojos
Todo lo contrario al plan jurídico arenero es el estampado en el de Mauricio Funes.
En primer lugar, el componente jurídico-institucional del candidato rojo no está contenido en un sitio específico dentro del documento sino en distintos apartados, lo cual tiende a confundir al lector.
En la plataforma del candidato rojo se habla de emprender planes para combatir la delincuencia, mejorar el sistema electoral y garantizar la democracia, pero hay pocos detalles sobre cómo se concretizarán tales propuestas.
Por ejemplo, en el apartado de Reforma Democrática se propone impulsar la integración proporcional de los concejos, pero no detallan cómo se echaría a andar esa propuesta.
En el literal e) del apartado "Democratización del sistema electoral", el texto apenas dice "Integración proporcional de los Concejos Municipales". Nada más.
Distinto es cuando se habla del programa anticorrupción "Todo al sol", en el cual se especifica que se aplicará "sin excepción" de ningún funcionario o sujeto implicado, para lo cual se fortalecerá el Tribunal de Ética Gubernamental y se prevendrá y se castigará los conflictos de interés y el tráfico de influencias.
También se detalla que, con el fin anterior, se promoverá una reforma constitucional para que la Corte de Cuentas de la República se convierta en una Contraloría General "independiente".
Para el analista político, Kirio Waldo Salgado, el plan de gobierno del arenero Rodrigo Ávila es "más ordenado, con un enfoque realista, porque a la par del programa va el plan de ejecución".
En lo jurídico, el plan de ARENA es mas institucional. "Tiene que ser así porque es un partido que ha venido mejorando las instituciones durante 20 años y eso le ha permitido estar más acorde al estado de Derecho", recalcó.
En cuanto a la plataforma farabundista, Salgado tiene su lectura del porqué hay pocos detalles en las 107 páginas. "El FMLN, quizá por salir primero en la carrera (por la presidencia de la República) hizo un plan bastante fuera de foco o sea desenfocado, desenchufado con la realidad nacional".
Por ejemplo, Funes no detalla de dónde obtendrá los recursos para sus proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario