miércoles, 4 de febrero de 2009

"Hemos puesto énfasis en las reformas"

Seis bases tiene el componente jurídico-institucional del plan de gobierno de Ávila. Más de 15o especialistas, entre ellos Luis Mario Rodríguez, contribuyeron con la elaboración de la iniciativa

El Diario de Hoy 
Alos 35 años, Luis Mario Rodríguez es una de las piezas jóvenes y más firmes del equipo que Rodrigo Ávila conformó para crear el Programa de Gobierno Ciudadano 2009-2014 "País más justo".
Fue el secretario de asuntos legislativos y jurídicos de la Presidencia, desde 2004 hasta 2008, y uno de los rivales de Ávila en el proceso interno por la candidatura a la presidencia por ARENA. Ahora su labor es fundamental en la formación de nuevas leyes.
Es este componente jurídico-institucional, el que maneja Rodríguez, luego de un análisis con más de 150 abogados, politólogos y sociólogos, quienes han creado un listado de seis temas a tratar con carácter de urgente.
¿Cómo construyen este plan jurídico-institucional?

Rodrigo Ávila nos invitó a participar de su equipo de plan de gobierno, bajo la coordinación del embajador René León. Acepté porque me agradan los coordinadores de las otras áreas, la económica, la social, la de relaciones exteriores, la medioambiental. Y en el área legal, le expresamos que cruza todo el plan de gobierno, porque sin leyes, inseguridad jurídica, sin una efectiva normativa, no podemos tener ni fortalecimiento democrático, ni atracción de inversión extranjera, ni generación de empleos.
¿Cuál es la apuesta más agresiva?

Todos los componentes son importantes, pero el candidato Ávila nos pidió que pusiéramos énfasis a la reforma institucional y a la transparencia en el uso de los fondos públicos. Tomó la decisión, a diferencia de los otros gobiernos de ARENA, de impulsar la reforma política, y ha solicitado crear una ley de partidos políticos, reformas al Tribunal Supremo Electoral para separar las funciones jurisdiccionales de las administrativas, el inicio a una reforma electoral para que en las papeletas, en el caso de la elección de diputados, vayan las fotos y los nombres de los candidatos. Nos ha pedido que revisemos el tema de los consejos plurales, para que no sólo ingrese el partido que ganó, sino que haya uno o dos concejales del partido que perdió. En el tema de transparencia, fortaleceremos el acceso a la información pública, para que los ciudadanos puedan corroborar cómo se están utilizando sus impuestos. Están las reformas al Tribunal de Ética Gubernamental, para que se pueda actuar de oficio; la ley de enriquecimiento ilícito, para tener un control de los funcionarios. 
¿Hay propuestas de nuevas leyes?

Tenemos una coordinación total con la agenda legislativa que presentó la fracción para las elecciones de enero, y hay nuevas leyes que tienen que ver, en primer lugar, con la seguridad pública. Estamos proponiendo una ley de seguridad y convivencia ciudadana, en la cual se
pretende que los ciudadanos tengan el conocimiento para no cometer, por ejemplo, infracciones como ensuciar las calles, incumplir las normas de tránsito. Vamos a crear una ley de sistemas de estadísticas criminales para que haya una coordinación entre Medicina Legal, la Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil. Crearemos una ley de protección a las personas vulnerables, para que aquellos que están viviendo en zonas marginales, y que probablemente sean reclutados por las maras, sean llevados a granjas y que sean rehabilitados. incentivaremos la economía fortaleciendo una ley del concejo nacional de innovación, que permita la creación de nuevas empresas, como en Chile, que creó el Consejo de Innovación.
¿Han considerado que para aprobar estas leyes deberá haber mucha voluntad política?

Fue una de las discusiones en las mesas de trabajo. En este componente trabajaron más de 150 personas en metas que se han desarrollado a lo largo de seis meses. Se expresó que se necesitará de un diálogo, de un presidente concertador, que pueda lograr acuerdos en la Asamblea Legislativa. Rodrigo quiere ser el presidente que permita la reforma institucional y los acuerdos en la Asamblea. 
Con la conformación que los salvadoreños le dieron al primer órgano del estado, ARENA y todos los partidos deberán ponerse de acuerdo en beneficio de todos los ciudadanos. Rodrigo ha manifestado su disposición total, no sólo de platicar con el bloque de derecha, también ve discutir y llegar a acuerdos con el FMLN.

No hay comentarios: